PUBLICIDAD POLÍTICA
Me
sorprendo darle la razón al Gobernador
De La Sota : pero
la publicidad y/o propaganda política, en nuestra provincia se ha centrado en contra del Gobierno Provincial, con temas locales, que durante la oportunidad
del desarrollo de los mismos (incendios, droga).- NUNCA ANTES DIJERON: NADA.-
Un ciudadano EN ESTAS
ELECCIONES LEGISLATIVAS lo que desea y quiere saber es:
a) ¿qué proyectos?, ¿qué programas?
tienen para legislar en el plano nacional y de ese modo esclarecerse para dar
el voto buscado por los “partidos” políticos.-
Pero la crítica no va
dirigida directamente a los políticos, sino a los “creativos” de la publicidad
y a los periodistas.-
A los primeros porque
hacen prevalecer el marketing, sobre los ideales políticos de los candidatos.-
A los segundos por la
ignorancia genérica que en lugar de
consultar sobre los temas y propósitos de los candidatos para su futura
actuación en el Congreso, continúan con la defensa de intereses propios de las
Empresas a las cuales responden.- (Léase Clarín yRadio Nacional, Televisión Pública)
NADIE SABE CÓMO VAN A VOTAR
LOS ELEGIDOS:
a) SOBRE LA LEY DE SERVICIOS DE
COMUNICACIÓNAUDIOVISUALES MEDIOS, hay promesas de modificación, de qué?
b) SOBRE EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA :
proyecta reformas, o consolida la misma estructura??
c) SOBRE EL ABORTO,
d) SOBRE EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL
UNIFICADO;
e) SOBRE LA LEYES TRIBUTARIAS :
¿qué impuestos pueden quedar, y cuáles no??…
f) SOBRE LAS LEYES PENALES: ¿¿se
modifica alguna norma especial, se incorpora alguna otra??, se modifica la
escala penal de algún delito??, se modifica la edad de punibilidad de los
menores??, etc.-
g) SOBRE NORMAS PROCESALES, LEYES
CARCELARIAS ¿?
c) SOBRE LAS RESERVAS NATURALES Y
ESTRATEGICAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA .
h) SUS ATRIBUCIONES LEGISLATIVAS UD LAS
DELEGARÍA EN EL PODER EJECUTIVO: en qué casos y condiciones??.-,
i) SOBRE LA JUSTICIA Que
modificaciones introduciría a la Justicia Nacional
j) SOBRE LEGISLACIÓN EN MATERIA
ADUANERA. Se continuarán con las retenciones agropecuarias, y la liberación (3
%) de los minerales extraídos a granel del territorio nacional.-
k) LAS CONTRIBUCIONES INDIRECTAS
CONCURRENTE CON LAS PROVINCIAS. Se modificarán?? Cuáles son las contribuciones
coparticipables?? Finalmente se formalizará la ley convenio sobre coparticipación
entre la Nación
y las provincias Se garantizará su percepción en una forma mas efectiva, y o se
ejerza en forma autoritaria, discriminatoria y como la actual gestión, sin una
norma que respalde su accionar
j) LA DISTRIBUCIÓN DE
COMPETENCIAS ENTRE LA NACIÓN , LAS PROVINCIAS
Y MUNICIPIOS, en especial en materia de
seguridad, se efectuará claramente par evitar confusiones sobre las
responsabilidades funcionales de los servicios estatales y de igual modo los
fondos para el sostenimiento de los mismos a cargo de quién quedará??
m) SOBRE LA LEY PRESUPUESTO : ¿Qué opinan del actual presupuesto?, los recursos y gastos generales de la Nación y Provincias:
¿Implementaría alguna modificación? En
caso afirmativo, cuál?
n) DEUDA EXTERNA: Qué opinión le
merece la necesidad o no de contraer
empréstitos sobre el crédito de la
Nación , dónde, con quién, para qué??.
o) SOBRE LA PROPIEDAD , POSESIÓN Y
DIVISIÓN DE LA TIERRA :
Cómo implementaría el uso y enajenación de las tierras de propiedad nacional??.
Qué piensa de la seguridad de las fronteras nacionales? Su protección, su seguridad,
requerimientos, de qué índole? Ha visitado esos lugares? Los conoce por otro
medio de información?? Etc.-
A los pueblos indígenas u originarios
cómo y en que forma se les garantizará el respeto a su identidad, educación
etc., y en especial el acceso y respeto por las posesiones de las tierras de
esas comunidades.-
p) SOBRE EL BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA :
¿Qué opinión le merece el actual Banco
Central, lo modificaría, en caso positivo qué cambiaría?? Y sobre la deuda externa e interna, la investigaría??
El pago como se formalizaría??
Como se podrá apreciar de este breve cuestionario
ningún periodista ha tomado estos asuntos, más bien fueron de índole política
que en proyectos legislativos nacionales en vistas al futuro.-
DETRAS DE CADA TRAMITE HAY UNA NECESIDAD O UN DOLOR, UN DERECHO Y TODA DEMORA OCASIONA UN PERJUICIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario