• DETRAS DE CADA TRAMITE HAY UNA NECESIDAD O UN DOLOR, UN DERECHO Y TODA DEMORA OCASIONA UN PERJUICIO

viernes, 24 de abril de 2015

RESUMEN DE ALGO IRRESOLUTO (Autor desconocido)

RESUMEN DE ALGO IRRESOLUTO

El genocidio en dos palabras
La estratégica posición de la meseta de Armenia, cruce de caminos de las caravanas comerciales entre Oriente y Occidente, fomentó el interés de los pueblos que la rodeaban, y fue determinante de que haya sido conquistada sucesivamente por persas, macedonios, romanos, más tarde fue la dominación bizantina y luego la árabe. Hacia mediados del siglo XI aparecen en la región los selyúcidas, nómades mongoles del Asia Central, luego los tártaros y más tarde los turcomanos.

Entre fines del siglo XVI y comienzos del XVII, la región este de Armenia se convirtió en área de conflicto entre los turcos otomanos, los persas y los rusos quienes a partir de entonces comienzan a tener presencia en la geopolítica de la región.

 El Genocidio Armenio
Los primeros pasos los dará el sultán Abdul Hamid (1876-1909). Entre 1884-1896 son masacrados aproximadamente 300.000 armenios. Es derrocado el sultán Hamid el poder pasa a manos de los Jóvenes Turcos.

Lo que en principio pareció el inicio de una época de paz y fraternidad, basada en la igualdad de derechos, poco a poco se fue transformando en el período más oscura de la historia armenia.

En el nuevo orden elaborado por los Jóvenes Turcos, los armenios constituían un obstáculo. La Primer Guerra Mundial facilitó la concreción de su objetivo: transformar un imperio heterogéneo en un estado homogéneo fundado en el concepto de un pueblo, una nación.

“Una de las metamorfosis más inesperadas y trágicas de la historia contemporánea armenia fue el proceso que se desarrolló de 1908 a 1914, durante el cual los Jóvenes Turcos, de apariencia liberal, se transformaron en nacionalistas extermos, ávidos de crear un orden nuevo y de suprimir la cuestión armenia, eliminando al pueblo armenio” (Richard Hovannisian “La question arménienne”).

Del 23 al 24 de Abril de 1915 fueron detenidos, deportados a Anatolia y asesinados unos 650 dirigentes armenios de Constantinopla. A partir de entonces, se dio la orden de deportación de la población civil, desde las zonas de guerra en el Cáucaso, hacia los centros de reinstalación, en los desiertos de Siria y Mesopotamia.

El mismo esquema de arresto y asesinato de los líderes y de los hombres mayores de 15 años, así como la deportación del resto de la población -mujeres, ancianos y niños-, hacia los desiertos de Siria, se repitió en todos las localidades armenias.

Esta larga marcha, que para muchos fue el camino hacia la muerte, era acompañada de violaciones, torturas y robo de lo poco que llevaban consigo los deportados. Los pocos que lograron sobrevivir, fueron trasladados a distintos puntos del Medio Oriente donde el hambre y las epidemias hicieron su parte.

Los hechos descriptos fueron encuadrados dentro del concepto de GENOCIDIO. Este término fue creado por Raphael Lemkin y aplicado por primera vez durante el juicio a los principales responsables del crimen contra los judios, durante la Segunda Guerra Mundial.

Helen Fein, quien prioriza la responsabilidad del estado en el acto de genocidio, afirma lo siguiente: “las víctimas de los genocidios premeditados del siglo XX -judíos, gitanos, armenios- fueron asesinados para que los designios del estado en vista de un orden nuevo fueran realizados. En los dos casos, la guerra fue utilizada para transformar a la nación con el objeto de adaptarla a las concepciones de la élite en el poder, eliminando a grupos considerados extranjeros, enemigos por definición”.

A partir de entonces, la emigración de los armenios fue casi total. De 2.100.000 almas en el Imperio Otomano, en 1912, de acuerdo con las estadísticas del Patriarcado Armenio de Constantinopla se pasó a 77.435, en 1927, concentradas especialmente en Estambul y aproximadamente 50.00 en 1993.

A pesar de la política de negación que encaró el gobierno turco, sobre todo a partir de 1920, los archivos europeos y americanos, así como el análisis de los hechos a partir de los testimonios de los sobrevivientes, demuestran que el Genocidio armenio fue un hecho premeditado, destinado a la eliminación del pueblo armenio por no renunciar a la preservación de su cultura.

Lo que vino después
Mientras estos acontecimientos sucedían en el Imperio Otomano, la Armenia transcaucásica logró su independencia en 1918. La capitulación turca al finalizar la Primer Guerra hizo renacer la esperanza del retorno, acrecentada con la decisión de la Conferencia del Paz de París, en enero de 1919, de separar Armenia, Siria, Palestina y Mesopotamia del Imperio Otomano.

En 1919, la armada francesa, facilitó el regreso de los sobrevivientes armenios a Cilicia, bajo su protección, pero fue por poco tiempo. Las rivalidades entre los aliados así como el interés de éstos por captar la simpatía del nuevo jefe turco, Mustafá Kemal, marcaron el destino final de los armenios. La retirada de la armada francesa de Cilicia dejó a los armenios librados a su suerte, dando lugar a nuevas matanzas.

El genocidio, hecho traumático en la historia armenia, determinó la conformación de la gran diáspora, origen de las diversas comunidades armenia de Europa y de América.

El reconocimiento del genocidio armenio tiene por dueña a la humanidad en su conjunto. Es la misma humanidad su beneficiaria.

Pero tiene un enemigo concreto: la barbarie, el salvajismo y la irracionalidad encarnadas en aquellos Jóvenes Turcos que mutilaron, exterminaron, usurparon y blandieron su hacha contra la razón misma. A pesar de todo, no es venganza lo que reclamamos, porque estamos a salvo de las ínfimas pasiones. Pero si nuestros antepasados sufrieron la fuerza irrefrenable de la brutalidad criminal y sin embargo siguieron predicando el amor…, nuestra obligación es no olvidar.

Sabemos que el camino es largo, pero lo hemos emprendido con entereza, porque la moral está de nuestra parte y porque el Derecho -el universal, el consuetudinario y el positivo internacional-, nos sostiene.

No proponemos caminos equívocos ni soluciones utópicas, solamente exigimos la aplicación plena y efectiva del Derecho, y el reconocimiento por parte del actual estado turco, legítimo sucesor de aquel imperio otomano, del sultan Hamid, de los Jóvenes Turcos, de Kemal Ataturk.
DETRAS DE CADA TRAMITE HAY UNA NECESIDAD O UN DOLOR, UN DERECHO Y TODA DEMORA OCASIONA UN PERJUICIO

jueves, 16 de abril de 2015

LA DENUNCIA DE NISMAN CONTRA CFK A CARGO DE UN FISCAL OFICIALISTA

Consultado por LA NACION, De Luca prefirió no opinar sobre un asunto que no tiene en sus manos, ya que la causa aún no fue elevada.
Nisman denunció el 14 de enero pasado, cuatro días antes de su muerte, a la Presidenta, al canciller Héctor Timerman, al diputado Andrés Larroque y a otros personajes a los que acusó de complotarse para dar de baja los pedidos de captura que pesan sobre cinco ex funcionarios iraníes acusados de idear y ejecutar el ataque a la AMIA.
La denuncia de Nisman fue impulsada por el fiscal federal Gerardo Pollicita, quien pidió realizar casi 50 medidas de prueba para establecer si la acusación tenía fundamento. Pero el juez Daniel Rafecas, sin abrir la investigación, ni ordenar las medidas, la desestimó el 26 de febrero.
Pollicita apeló y el fiscal ante la Cámara Federal Germán Moldes sostuvo sus argumentos. Los jueces de la Sala I de la Cámara Federal, Jorge Ballestero, Eduardo Freiler y Eduardo Farah, analizaron el caso. Ballestero y Freiler desestimaron la denuncia el 26 de marzo al considerarla inverosímil. Farah votó en disidencia.
Moldes insistió y buscó que esta desestimación sea revisada por el tribunal superior, que es la Cámara de Casación. La Sala I de la Cámara Federal le concedió anteayer a Moldes la apelación, pero aún no envió la causa a Casación.
Moldes, al apelar, advirtió que el caso debía ser enviado al tribunal superior lo antes posible porque dijo que, de lo contrario, se podía consumarse una maniobra para enterrar la denuncia de Nisman. Moldes advirtió que a partir de hoy entraba en turno como fiscal ante Casación De Luca, conocido por su militancia en Justicia Legítima, que suele coincidir con muchas de las políticas del Gobierno.
Como la Sala I de Cámara Federal aún no elevó el caso, Moldes insistió en alertar sobre una maniobra y ayer mismo presentó un escrito a primera hora de la mañana para que la causa siguiera su trámite y fuera enviada ya mismo a Casación. Pero fue en vano: ayer a las 13.30 el horario límite para evitar que recayera en De Luca, expiró sin novedades.
Más tarde Moldes publicó un comunicado en el que dijo que se llamará a silencio para no condicionar a De Luca. "Entrego la denuncia con vida a pesar de los redoblados y combinados esfuerzos desarrollados por ponerle prematuro final. Creo haber cumplido con mi deber", denunció.
Luego de que le concedieron la apelación desde la Sala I de la Cámara Federal se enviaron ayer las notificaciones electrónicas de lo resuelto a todas las partes y confeccionaron un texto de una carilla que sintetiza la carátula del caso, enumera quiénes son los denunciados, sus abogados, los antecedentes y el supuesto delito denunciado. Pero el expediente no se movió del tribunal.
Una fuente de tribunales explicó que un juez federal que sigue el caso de cerca le hizo llegar a Jorge Ballestero, el presidente de la Cámara Federal, su preocupación porque la causa no había sido elevada a Casación y le pidió que no responsabilizara por esa demora a los empleados de la secretaría del tribunal.
Una vez que el caso llegue a Casación -si es que lo hace en los próximos 15 días-, el fiscal De Luca debe intervenir y tomará alguno de estos tres caminos:
- mantener el recurso de apelación de Moldes y habilitar a que Casación analice el caso.
- no hacer nada y dejar que a los tres días hábiles el recurso quede desierto y muera junto con la denuncia de Nisman.
- desistir expresamente de la apelación explicando las razones por las cuales opina que no corresponde investigar la denuncia de Nisman.
Tanto en el segundo como en el tercer caso la Sala de Casación a la que le toque intervenir -será sorteada- no tendrá mucho más que hacer que confirmar la desestimación de la denuncia de Nisman. Esto es así porque el fiscal es el dueño de la acción penal, el representante de los intereses de la sociedad que decide si corresponde o no impulsar un caso. El debate en tribunales ayer era si era normal que un caso fuera elevado en el día o si era habitual que un tribunal se tomara dos o tres días para hacerlo. La mayoría de los consultados explicaron que, en general, se tomaban dos o tres días para elevar una causa, pero que con una decisión expresa de los jueces se podía evitar esta demora.
En las filas de Justicia Legítima estaban ayer ofendidos con Moldes. Insisten en que justamente uno de sus postulados es resolver los casos según la ley y no por la carátula de los expedientes, y que si corresponde desestimar la denuncia De Luca lo hará no por tratarse de la Presidenta, sino por las constancias del caso.

UN FISCAL MUY CERCANO A LAS IDEAS DEL GOBIERNO
Profesión: abogado, fiscal de Casación
Fue secretario de la Corte y fue designado fiscal de juicio por el presidente Fernando de la Rúa. No obstante, ahora pidió que se revise su absolución en el caso de las coimas en el Senado
Aguerrido integrante de Justicia Legítima, es cercano al Gobierno y cuestiona la "justicia corporativa"
.
Del editor: qué significa. La causa contra Cristina, excepto que ocurra una sorpresa, está terminada. Más allá de las inconsistencias, pesaron los alineamientos judiciales.

DETRAS DE CADA TRAMITE HAY UNA NECESIDAD O UN DOLOR, UN DERECHO Y TODA DEMORA OCASIONA UN PERJUICIO