• DETRAS DE CADA TRAMITE HAY UNA NECESIDAD O UN DOLOR, UN DERECHO Y TODA DEMORA OCASIONA UN PERJUICIO

jueves, 31 de mayo de 2012

LA SINTONÍA FINA APLICADA AL PROYECTO NACIONAL Y POPULAR: CUESTIONES AUN PENDIENTES EN LA AGENDA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS


LA SINTONÍA FINA APLICADA AL PROYECTO NACIONAL Y POPULAR: CUESTIONES AUN PENDIENTES EN LA AGENDA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
(Por Leo Ezequiel Bilanski)
Analista de CECREDA

            Sólo es posible un modelo de desarrollo nacional si la ganancia es el resultado del trabajo organizado y no de la especulación financiera; si los esfuerzos institucionales son complementados con esfuerzos personales.  Si se aplica la sintonía fina al Proyecto Nacional y Popular, Argentina podrá tomar el sendero del progreso.




            Treinta años de democracia han pasado y no hemos sabido elegir como sociedad un camino adecuado para el progreso. Tampoco hemos sabido como ciudadanos, asumir la responsabilidad política de recorrerlo. Sólo hace 10 años, en 2001, comprendimos los peligros de desconocer cuáles eran los límites del modelo neoliberal, ingenuidad que arrojó a millones de personas hacia los niveles más denigrantes de la vida y que envolvió al país en redes que apenas hoy comienzan a destejerse.

            La necesidad imperiosa de recomponer una desarticulada sociedad llevó a la conducción política, en el 2003, a encarar un modelo de país hoy llamado “Nacional y Popular” que recompuso, a pesar de un bajo consenso del arco político y a fuerza de voluntad y convicción, la dignidad de millones de indigentes a través de fuertes políticas sociales. El tejido social-trabajador recompuso su ingreso; la fuerzas productivas se recuperaron a través de la defensa de la industria nacional y del fomento del consumo interno. Por último aunque no menos importante se recompuso la capacidad del Estado para tomar decisiones, ejecutarlas y conducir al país. Son casos emblemáticos los de la estatización de las AFJP, la Asignación Universal por Hijo, el programa Conectar Igualdad, las nacionalizaciones de YPF y Aerolíneas Argentinas,  entre otros.

            Sin embargo, Argentina se encuentra hoy frente a un desafío mayúsculo: la necesidad de consolidar y profundizar el “Proyecto Nacional y Popular” que ha ido de menor a mayor pero que puede revertirse. Aplicar la llamada “Sintonía Fina” es entonces la necesidad de transformarlo en un “Modelo Desarrollo Nacional”, con respeto por las bases político-económico-sociales fundamentales (distribución del ingreso e inclusión social, defensa de la industria y del mercado interno, igualdad social y derechos humanos) pero orientando la economía hacia el equilibrio de las variables de empleo y educación, la capacidad productiva y tecnológica, la renta para el Estado y la renta para el empresariado.

            Los excluidos, la economía social o informal, la economía formal y el núcleo económico liberal, representan 4 niveles desequilibrados en donde las personas y las empresas pujan permanente por los recursos y generan tensiones de toda índole: sociales, económicas y políticas, internas, y sujetas a voluntades extranacionales, pluralidad que el Estado debe contener efectivamente y que, a la vez, le demanda a este un bienestar superior. Descartando el camino de la exclusión y el modelo neoliberal, y teniendo presente que la economía social sólo es un paso intermedio para incluir a los sectores excluidos, el sentido común indica que debemos revalorizar el esquema de formalidad que hasta hoy es permisivo o de escaso cumplimiento general.

            La economía formal en tanto equilibrio interno hacia el progreso social y político, es una de las alternativas que se vislumbran, no sin antes ejecutar correcciones en cada nivel económico. Un modelo de desarrollo nacional contemplaría, como eje principal y necesario, que los sectores sociales de clase baja tengan sus necesidades cubiertas acompañados por una fuerte política social, pero con mayor transparencia y responsabilidades por parte de los beneficiarios.

            Es necesario que exista asimismo una clase trabajadora educada bajo un modelo radicalmente diferente para estar a la altura del próximo paso tecnológico con un esquema de ingresos previsibles y un nivel de precios estable que le permitan proyectar su futuro y desarrollo personal; es fundamental una burguesía nacional absolutamente formal que lidere en la creación de empleo genuino, en la sustitución de importaciones, en la incorporación de tecnología, innovación e investigación, como así también en la generación de renta que la incentive a invertir equilibradamente con un esquema de impuestos progresivos que le generen ingresos previsibles al Estado.

            El núcleo liberal también debe formalizarse y adecuar sus responsabilidades fiscales e impositivas a valores reales, es donde el Estado debe regular más fuertemente la actividad a fin de reducir sustancialmente los márgenes de renta empresaria basados en actividades no productivas (rentistas, financieras, crediticias y otras) e incentivar la inversión extranjera de forma complementaria. Los conglomerados industriales y agrícolas deben redistribuirse en un esquema federal acompañados por una red de infraestructura nacional de nueva generación, primer puntapié de modelo de desarrollo nacional. En general un esquema bancario que facilite el acceso a la vivienda, al microcrédito y al crédito para la producción,  equilibrado con un ingreso masivo de personas y empresas al sistema formal, debería dinamizar la economía de forma positiva y reducir las tensiones de esta etapa actual, que posee un crecimiento continuo aunque todavía desordenado.

Por Leo Ezequiel Bilanski
Analista de CECREDA


DETRAS DE CADA TRAMITE HAY UNA NECESIDAD O UN DOLOR, UN DERECHO Y TODA DEMORA OCASIONA UN PERJUICIO

miércoles, 23 de mayo de 2012

ILLIA EN PIJAMA --- VALE LA PENA LEERLO DEDICADO A LOS MÁS JÓVENES QUE NO LO CONOCIERON.............

ESTE MENSAJE NO TIENE NINGUNA INTENCIÓN POLÍTICA, SÓLO COMPARTIR LA HISTORIA DE UN HOMBRE DE BIEN, CON ACIERTOS Y DEBILIDADES, SIN PERDER LA HONRADEZ AÚN EN LOS PEORES MOMENTOS DE SU GESTIÓN!


ILLIA EN PIJAMA --- VALE LA PENA LEERLO

DEDICADO A LOS MÁS JÓVENES QUE NO LO CONOCIERON.............



            Illia en pijamaFue derrocado por sus aciertos y no por sus errores. Tuvo el coraje de meter el bisturí en los dos negocios que incluso hoy más facturan en el planeta: los medicamentos y el petróleo. ---------------------------------- Fue la ética sentada en el sillón de Rivadavia --------------------------------

                     El sábado, en su glorioso recital, Jairo contó una vivencia estremecedora de su Cruz del Eje natal.                                       
            Una madrugada su hermanita no paraba de temblar mientras se iba poniendo morada. Sus padres estaban desesperados. No sabían qué hacer. Temían que se les muriera y fueron a golpear la puerta de la casa del médico del pueblo. El doctor Arturo Illia se puso un sobretodo sobre el pijama , se trepó a su bicicleta y pedaleó hasta la casa de los González.                                      
            Apenas vio a la nenita dijo: “ Hipotermia ”. - “ No se si mi padre entendió lo que esa palabra rara quería decir ”, contó Jairo. La sabiduría del médico ordenó algo muy simple y profundo. Que el padre se sacara la camisa, el abrigo y que con su torso desnudo abrazara fuertemente a la chiquita a la que cubrieron con un par de mantas. - “ ¿ No le va a dar un remedio, doctor ? ”, preguntó ansiosa la madre. Y Arturo Illia le dijo que para esos temblores no había mejor medicamento que el calor del cuerpo de su padre.                                       
            A la hora la chiquita empezó a recuperar los colores. Y a las 5 de la mañana, cuando ya estaba totalmente repuesta, don Arturo se puso otra vez su gastado sobretodo, se subió a la bicicleta y se perdió en la noche. Jairo dijo que lo contó por primera vez en su vida. Tal vez esa sabiduría popular, esa actitud solidaria, esa austeridad franciscana lo marcó para siempre. El teatro se llenó de lágrimas. Los aplausos en la sala denotaron que gran parte de la gente sabía quien había sido ese médico rural que llegó a ser presidente de la Nación.                                      
            Sin embargo afuera me di cuenta que muchos jóvenes desconocían la dimensión ética de aquel hombre sencillo y patriota. Entonces  prometí que hoy, en esta columna les iba a contar algo de lo que fue esa leyenda republicana.                             
             "Llegó a la presidencia en 1963, el mismo año en que el mundo se conmovía por el asesinato de John Fitzgerald Kennedy y lloraba la muerte del Papa Bueno, Juan XXIII. Tal vez no fue una casualidad. El mismo día que murió Juan XXIII nació Illia como un presidente bueno.
          Hoy todos los colocan en el altar de los próceres de la democracia. Les doy apenas algunas cifras para tomar dimensión de lo que fue su gobierno. El Producto Bruto Interno (PBI ) en 1964 creció el 10,3 % y en 1965 el 9,1 %. “ Tasas chinas ”, diríamos ahora. En los dos años anteriores, el país no había crecido, había tenido números negativos. Ese año la desocupación era del 6,1 %. Asumió con 23 millones de dólares de reservas en el Banco Central y cuando se fue había 363 millones. Parece de otro planeta.                                           Debo ser lo más riguroso posible con la historia. Argentina tampoco era un paraíso. El gobierno tenía una gran debilidad de origen. Había asumido aquel 12 de octubre de 1963 solamente con el 25,2 % de los votos y en elecciones donde el peronismo estuvo proscripto. Un dato más: el voto en blanco rozó el 20 % y por lo tanto el radicalismo no tuvo mayoría en el Congreso. Tampoco hay que olvidar el encarnizado plan del lucha que el Lobo Vandor y el sindicalismo peronista le hizo para debilitarlo sin piedad.                                            Por supuesto que el gobierno también tenía errores como todos los gobiernos. Sin embargo la gran verdad es que Illia fue derrocado por sus aciertos y no por sus errores. Por su histórica honradez, por la autonomía frente a los poderosos de adentro y de afuera. Tuvo el coraje de meter el bisturí en los dos negocios que incluso hoy más facturan en el planeta: los medicamentos y el petróleo. Nunca le perdonaron tanta independencia. Por eso le hicieron la cruz y le apuntaron los cañones. Por eso digo que a Illia lo voltearon los militares fascistas como Onganía que defendían los intereses económicos de los monopolios extranjeros. Él lo dijo con toda claridad: a mi me derrocaron las 20 manzanas que rodean a la Casa de Gobierno.                                             Nunca más un presidente en nuestro país volvió a viajar en subte o a tomar café en los bolichones. Nunca más un presidente hizo lo que el hizo con los fondos reservados: no los tocó.                                             Nació en Pergamino y se encariñó con Cruz del Eje, donde ejerció su vocación de arte de curar personas con la medicina y de curar sociedades con la política. Allí conoció a don González el padre de Marito, es decir de Jairo. Atendió a los humildes y peleó por la libertad y la justicia para todos.                                              A Don Arturo Humberto Illia lo vamos a extrañar por el resto de nuestros días. Porque hacía sin robar. Porque se fue del gobierno mucho más pobre de lo que entró y eso que entró pobre. Su modesta casa y el consultorio fueron donaciones de los vecinos y en los últimos días de su vida atendía en la panadería de un amigo. Fue la ética sentada en el sillón de Rivadavia.                                              Yo tenía 11 años cuando los golpistas lo arrancaron de la casa de gobierno. Mi padre que lo había votado y lo admiraba profundamente se agarró la cabeza y me dijo: - Pobre de nosotros los argentinos. Todavía no sabemos los dramas que nos esperan. Y mi viejo tuvo razón. Mucha tragedia le esperaba a este bendito país. Yo tenía 11 años y todavía recuerdo su cabeza blanca, su frente alta y su conciencia limpia.
=====================
Marito "Jairo" González





DETRAS DE CADA TRAMITE HAY UNA NECESIDAD O UN DOLOR, UN DERECHO Y TODA DEMORA OCASIONA UN PERJUICIO

viernes, 18 de mayo de 2012

REMEDIOS NATURALES CONTRA EL CÁNCER

REMEDIOS NATURALES CONTRA EL CÁNCER

Tengo conocimiento de varias   personas que se han curado, después de beber el brebaje, a las cuales les daban  menos de un mes de vida, por el padecimiento de diferentes tipos de cánceres terminales. Luego del conocimiento de las virtudes de este medicamento totalmente natural, me he propuesto hacerlo circular, por esta vía,  para que cualquier persona que tenga un amigo, pariente relacionado con  esta terrible enfermedad prepare la receta y se lo de a tomar. Ya verán el resultado a la semana de estar tomándolo, se los aseguro, es algo que trabaja rápidamente.
La Receta es:
* 1/2 kilo o litro de miel pura de abejas.
* Dos (2) hojas grandes o tres (3) pequeñas de la planta llamada Sábila (en otros países se conoce como ALOE) ·
* Tres (3) cucharadas de coñac, whisky, tequila o  aguardiente (esto se usa como vaso dilatador).
Se le quita el polvo y las espinas a la hoja de Sábila (aloe),   se cortan éstas en pequeños trozos, luego se introducen todos los  elementos, antes citados, en una batidora eléctrica o licuadora. Se bate hasta que se vea que se forma una pasta viscosa.
Ya esta lista para tomar.
Se   puede dejar fuera de la nevera o ponerse en el refrigerador, al gusto de  cada cual.
No debe quitarle la cáscara a la Sábila (aloe), ni colar el remedio.
Se debe tomar una cucharada grande,  tres (3) veces por día, 15 minutos antes de cada comida.
Esto debe  hacerse por 10 días seguidos. es aconsejable agitar el frasco antes de cada  toma.  Si después de haber tomado la bebida salen abscesos en la piel, esto es buen síntoma.
Continúa diciendo que si después de la primera toma no se han obtenidos los resultados deseados, repetir  después de haberse hecho los exámenes pertinentes a ver si el tumor no ha cedido, beber 4 veces más, hasta la curación total. No sólo cura el cáncer, sino que también lo previene. Cura el cáncer de la piel, del cerebro, del   pulmón, de la próstata, la leucemia, etc., etc. ... También cuenta que últimamente ha curado a una religiosa italiana de 29 años, enferma de esclerosis.
Por favor haga circular esto. Cabe hacer mención que no sólo es para curar el cáncer, es un restaurador de células natural, y refuerza nuestro sistema  inmunológico. ¿Este tratamiento cura toda clase de cáncer?  Si. ¿Qué  tipos de cáncer cura de hecho? Todos.
Se sabe que ha habido muchas curaciones de muchas clases  de cáncer: Cáncer de piel, de garganta, del seno, del útero, de próstata, del cerebro, del hígado, del intestino, de leucemia, etc... Incluso en personas diabéticas.
¡VACUNA CONTRA CANCERSALIO POR FIN!! 
URGENTE PASAR
Vacuna CONTRA EL CÁNCER (DIFUNDIR). Por favor, divulguen esta victoria de la medicina Genética. Ya existe una vacuna anticáncer para piel y riñones. Fue desarrollada por científicos médicos brasileños, una vacuna para estos dos tipos de cáncer, que se mostró eficaz, tanto en la etapa inicial como en fase mas avanzada. 
La vacuna es fabricada en laboratorio utilizando un pequeño pedazo del tumor propio del paciente. 
En 30 días está lista, y es remitida para el médico oncologista del paciente. 
 
Nombre del médico que desarrollo la vacuna: 
José Alexandre Barbuto 
Hospital Sirio Libanés - Grupo Genoma - Sao Paulo, Brasil. 
Teléfono del laboratorio: 0800-7737327  0800-7737327
(Conversar con Dra. Ana Carolina o Dra. Karyn, para mayores detalles)
 
Esto sí es algo que necesita ser reenviado.... 
 
EL MÁS POTENTE ENEMIGO DEL CANCER. MÁS FUERTE Y MAS EFECTIVO QUE LAS QUIMIOTERAPIAS
            La Guanábana o la fruta del árbol de Graviola es un producto milagroso para matar las células cancerosas.  Es 10,000 veces más potente que la quimioterapia.  ¿Por qué no estamos enterados de ello?  Porque existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les permita obtener fabulosas utilidades.  Así que de ahora en adelante  usted  puede ayudar a un amigo que lo necesite, haciéndole saber que le conviene beber jugo de guanábana  para prevenir la enfermedad.  Su  sabor es agradable. Y por supuesto no  produce los horribles efectos de la quimioterapia.  Y sí tiene la posibilidad de hacerlo, plante un árbol de guanábana en su patio trasero.  Todas  sus  partes son útiles.
            La próxima vez que usted quiera beber un jugo, pídalo de guanábana. ¿Cuántas personas mueren  mientras este secreto ha estado celosamente guardado para no poner en riegos las utilidades multimillonarias de grandes corporaciones? Como usted bien lo sabe el árbol de guanábana es bajo. No ocupa mucho espacio,  Se le conoce con el nombre de Graviola en  Brasil, guanábana en Hispanoamérica, y "Soursop"  en Inglés.
            La fruta es muy grande y su pulpa blanca, dulce, se come directamente o se la emplea normalmente, para elaborar bebidas, sorbetes, dulces etc. El interés  de esta planta se debe  a sus fuertes efectos anti cancerígenos.   Y aunque se  le atribuyen muchas más propiedades,  lo más interesante de ella es el efecto que produce  sobre los tumores .. Esta planta es un remedio de cáncer probado para los cánceres de todos los tipos.  Hay quienes afirman que es  de gran utilidad en todas las variantes del cáncer.
            Se la considera además como  un agente anti-microbial de ancho espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos;  es eficaz contra los parásitos internos  y  los gusanos, regula la tensión arterial alta y es antidepresiva, combate  la tensión y los desórdenes nerviosos.
            La fuente de esta información es fascinante: procede de uno de los fabricantes de medicinas más grandes del mundo,  quien  afirma que después de más de 20 pruebas  de laboratorio, realizadas a partir de 1970 los extractos revelaron que: Destruye las células  malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon, de pecho, de próstata, de pulmón y del páncreas…
            Los compuestos de este  árbol demostraron actuar  10,000 veces mejor retardando el crecimiento de las células de cáncer que  el producto  Adriamycin, una droga quimioterapéutica, normalmente usada en el mundo.
            Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia,  con el extracto  de Graviola, o Guanábana, destruye tan  sólo las malignas células del cáncer y no afecta  las células sanas.
Instituto de Ciencias de la Salud, L.L.C. 819 N. Charles Street Baltimore, MD  1201
TOMAR LIMONADA COMO AGUA, TODOS LOS DIAS Y MEJOR SI LE AGREGA UNA CUCHARILLA DE BICARBONATO.
El Limón (Citrus limonun Risso, Citrus limon (L.) Burm., Citrus
medica) es un producto milagroso para matar las células cancerosas.
Es 10.000 veces más potente que la quimioterapia. ¿Por qué no estamos enterados de ello? Porque existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les permita obtener fabulosas utilidades. Así que de ahora en adelante usted puede ayudar a un amigo que lo necesite, haciéndole saber que le conviene beber jugo de limón con bicarbonato para prevenir la enfermedad. Su sabor es agradable. Y por supuesto no produce los horribles efectos de la quimioterapia. Y sí tiene la posibilidad de hacerlo, plante un árbol de limón en su patio o jardín. Todas sus partes son útiles. La próxima vez que usted quiera beber un jugo, pídelo de limón natural sin preservantes. ¿Cuántas personas mueren mientras este secreto ha estado celosamente guardado para no poner en riegos las utilidades multimillonarias de grandes corporaciones? Como usted bien lo sabe el árbol de limón es bajo. No ocupa mucho espacio, Se le conoce con el nombre de Limonero, limón, lima, limoeiro (gal.), llimoner (cat.), limoiaritz (eusk.). Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia, con el extracto de limón y el bicarbonato, destruye tan sólo las malignas células del cáncer y no afecta las células sanas.
Instituto de Ciencias de la Salud, L.L.C. 819 N. Charles Street
Baltimore, MD 1201
chi-kung / tai-chi
De: Vkeru Keru



DETRAS DE CADA TRAMITE HAY UNA NECESIDAD O UN DOLOR, UN DERECHO Y TODA DEMORA OCASIONA UN PERJUICIO

martes, 15 de mayo de 2012

SAN ISIDRO, LABRADOR


San Isidro bendito: ruega por nuestros campos y por nuestros agricultores.

 Es el patrono de los agricultores del mundo. Le pusieron ese nombre en honor de San Isidoro, un santo muy apreciado en España.
Sus padres eran unos campesinos sumamente pobres que ni siquiera pudieron enviar a su hijo a la escuela. Pero en casa le enseñaron a tener temor a ofender a Dios y gran amor de caridad hacia el prójimo y un enorme aprecio por la oración y por la Santa Misa y la Comunión.
Huérfano y solo en el mundo cuando llegó a la edad de diez años Isidro se empleó como peón de campo, ayudando en la agricultura a Don Juan de Vargas un dueño de una finca, cerca de Madrid. Allí pasó muchos años de su existencia labrando las tierras, cultivando y cosechando.
Se casó con una sencilla campesina que también llegó a ser santa y ahora se llama Santa María de la Cabeza (no porque ese fuera su apellido, sino porque su cabeza es sacada en procesión en rogativas, cuando pasan muchos meses sin llover).
Isidro se levantaba muy de madrugada y nunca empezaba su día de trabajo sin haber asistido antes a la Santa Misa. Varios de sus compañeros muy envidiosos lo acusaron ante el patrón por "ausentismo" y abandono del trabajo. El señor Vargas se fue a observar el campo y notó que sí era cierto que Isidro llegaba una hora más tarde que los otros (en aquel tiempo se trabajaba de seis de la mañana a seis de la tarde) pero que mientras Isidro oía misa, un personaje invisible (quizá un ángel) le guaba sus bueyes y estos araban juiciosamente como si el propio campesino los estuviera dirigiendo.
Los mahometanos se apoderaron de Madrid y de sus alrededores y los buenos católicos tuvieron que salir huyendo. Isidro fue uno de los inmigrantes y sufrió por un buen tiempo lo que es irse a vivir donde nadie lo conoce a uno y donde es muy difícil conseguir empleo y confianza de las gentes. Pero sabía aquello que Dios ha prometido varias veces en la Biblia: "Yo nunca te abandonaré", y confió en Dios y fue ayudado por Dios.
Lo que ganaba como jornalero, Isidro lo distribuía en tres partes: una para el templo, otra para los pobres y otra para su familia (él, su esposa y su hijito). Y hasta para las avecillas tenía sus apartados. En pleno invierno cuando el suelo se cubría de nieve, Isidro esparcía granos de trigo por el camino para que las avecillas tuvieran con que alimentarse. Un día lo invitaron a un gran almuerzo. El se llevó a varios mendigos a que almorzaran también. El invitador le dijo disgustado que solamente le podía dar almuerzo a él y no para los otros. Isidro repartió su almuerzo entre los mendigos y alcanzó para todos y sobró.
Los domingos los distribuía así: un buen rato en el templo rezando, asistiendo a misa y escuchando la Palabra de Dios. Otro buen rato visitando pobres y enfermos y por la tarde saliendo a pasear por los campos con su esposa y su hijito. Pero un día mientras ellos corrían por el campo, dejaron al niñito junto a un profundo pozo de sacar agua y en un movimiento brusco del chiquitín, la canasta donde estaba dio vuelta y cayó dentro del hoyo. Alcanzaron a ver esto los dos esposos y corrieron junto al pozo, pero este era muy profundo y no había cómo rescatar al hijo. Entonces se arrodillaron a rezar con toda fe y las aguas de aquel aljibe fueron subiendo y apareció la canasta con el niño y a este no le había sucedido ningún mal. No se cansaron nunca de dar gracias a Dios por tan admirable prodigio.
Volvió después a Madrid y se alquiló como obrero en una finca, pero los otros peones, llenos de envidia lo acusaron ante el dueño de que trabajaba menos que los demás por dedicarse a rezar y a ir al templo. El dueño le puso entonces como tarea a cada obrero cultivar una parcela de tierra. Y la de Isidro produjo el doble que las de los demás, porque Nuestro Señor le recompensaba su piedad y su generosidad.
En el año 1130 sintiendo que se iba a morir hizo humilde confesión de sus pecados y recomendando a sus familiares y amigos que tuvieran mucho amor a Dios y mucha caridad con el prójimo, murió santamente. A los 43 años de haber sido sepultado en 1163 sacaron del sepulcro su cadáver y estaba incorrupto, como si estuviera recién muerto. Las gentes consideraron esto como un milagro. Poco después el rey Felipe III se hallaba gravísimamente enfermo y los médicos dijeron que se moriría de aquella enfermedad. Entonces sacaron los restos de San Isidro del templo a donde los habían llevado cuando los trasladaron del cementerio. Y tan pronto como los restos salieron del templo, al rey se le fue la fiebre y al llegar junto a él los restos del santo se le fue por completo la enfermedad. A causa de esto el rey intecedió ante el Sumo Pontífice para que declarara santo al humilde labrador, y por este y otros muchos milagros, el Papa lo canonizó en el año 1622 junto con Santa Teresa, San Ignacio, San Francisco Javier y San Felipe Neri.


HOME - NOTICIAS - FE - TELEVISIÓN - RADIO - BIBLIOTECA - GALE


DETRAS DE CADA TRAMITE HAY UNA NECESIDAD O UN DOLOR, UN DERECHO Y TODA DEMORA OCASIONA UN PERJUICIO

sábado, 12 de mayo de 2012

VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA, IMPRESIONANTE

https://mail.google.com/mail/?ui=2&ik=fdf8e422ff&view=att&th=1373c08f70bad0ed&attid=0.1&disp=safe&zw

DETRAS DE CADA TRAMITE HAY UNA NECESIDAD O UN DOLOR, UN DERECHO Y TODA DEMORA OCASIONA UN PERJUICIO

martes, 8 de mayo de 2012

“Una mente perezosa es el taller del diablo”



“Una mente perezosa es el taller del diablo” (Proverbios)

 LEELO  DETENIDAMENTE....GRACIAS!!!!!!

Demasiadas veces se relaciona la vejez con la pérdida de facultades mentales. Pero especialistas en el funcionamiento del cerebro como Tony Buzan aseguran que no tiene por qué ser así.


“Una mente perezosa es el taller del diablo” (Proverbios)


En su manual Tu cerebro más joven, Tony Buzan pone como ejemplo de longevidad intelectual una comunidad de monjas de un recóndito lugar de Minnesota (EE UU) llamado Mankato. Desde hace tiempo interesa a los investigadores del envejecimiento cerebral, ya que muchas de estas mujeres superan los 90 años y hay una cuantas centenarias, la mayor parte de ellas con una asombrosa agilidad mental.
Una monja de esta comunidad, Marcella Zachman, fue portada de la revista Life porque impartió clases hasta los 97 años. Otra hermana, Mary Esther Boor, no se jubiló de su trabajo hasta los 99 años.
Las monjas de Mankato hacen todo lo posible para mantener la mente ocupada en su vida cotidiana.
Compiten en concursos, resuelven pasatiempos y mantienen debates, además de escribir en sus publicaciones, dirigir seminarios y dar clases. Según Snowdon, el estímulo diario revitaliza los conectores del cerebro, que tienden a atrofiarse con la edad, haciendo que se ramifiquen y creen nuevos vínculos.
Estudiosos del cerebro humano han demostrado que la red neuronal del cerebro nunca es la misma, ya que, dependiendo de nuestra actividad, fortalecemos unas conexiones a la vez que debilitamos otras. Cada experiencia enciende su propio patrón de neuronas, por lo que el mapa cerebral cambia sin cesar.
Ésa es la buena noticia: puesto que el buen estado de los circuitos del cerebro depende de lo que hacemos con él, podemos evitar la pérdida de facultades mentales tonificando nuestra materia gris con retos y estímulos de calidad.



Las 7 claves de un cerebro joven



Envejecer es un mal vicio que no se pueden permitir los que andan muy ocupados” (André Maurois)




Como no todo el mundo tiene tiempo o ganas de escribir novelas o de tocar el violín, vamos a ver las claves para mantener el cerebro joven a cualquier edad.
Según el divulgador William Speed, hay siete cosas que todo el mundo debería hacer para que su centro de operaciones no  vea menguado su rendimiento:

1. Ejercicio. Según los especialistas en terapias anti-edad, el mejor tonificador del cerebro son las zapatillas de deporte, ya que mejoran el ritmo cardiaco y, por tanto, la circulación de la sangre. Un cerebro bien irrigado mantiene en buen estado las conexiones entre las neuronas, que son esenciales para el pensamiento. Por tanto, el ejercicio suave suministra más sangre y oxígeno a nuestro tejido cerebral, evitando que se deteriore.

2. Buena alimentación. El consumo de alimentos ricos en antioxidantes –frutas y verduras, legumbres, frutos secos, té verde– no sólo ayuda a prevenir el cáncer, sino que neutraliza los temidos radicales libres que envejecen el cerebro. Una dieta demasiado grasa, además, puede derivar en presión arterial alta, diabetes, obesidad o colesterol, los cuales dificultan el riego sanguíneo también en el cerebro.

3. Aprender siempre.  Aunque nuestra materia gris empieza a envejecer a los 30 años, un aprendizaje constante permite mantener la agilidad. Para ello debemos procurar a la mente ejercicios y nuevos desafíos.

4. Mantener la calma. Jeansok Kim, un investigador de la Universidad de Washington, asegura "que el estrés puede dañar los procesos cognitivos como el aprendizaje y la memoria". En especial, el estrés crónico debilita la región del cerebro denominada hipocampo, donde se forma y consolida la memoria.

5. Dormir suficiente. Un estudio llevado a cabo en Harvard con estudiantes de matemáticas demostró que un buen descanso nocturno duplicaba la capacidad de los participantes para resolver problemas planteados el día antes. Esto se debe a que, mientras dormimos, el cerebro se mantiene activo y tiene tiempo de sintetizar lo que ha aprendido con anterioridad. La expresión “voy a consultarlo con la almohada” tiene, por tanto, mucho sentido.

6. Reír. El humor estimula la generación de dopamina, una hormona y neurotransmisor que nos hace “sentir bien”. La risa nos ayuda a relativizar nuestras preocupaciones, con lo que evitamos que nuestra mente se ancle.

7. Aprovechar la experiencia. Lo bueno de hacerse mayor es que atesoramos un archivo con millones de situaciones que nos proporcionan criterio. Esta información podemos aprovecharla para afrontar problemas –nuestros o de otras personas– para los que una persona joven no está preparada.

Juegos para el cerebro.


Los seres humanos no dejan de jugar porque envejecen;  y envejecen porque dejan de jugar” (Oliver Wendell Holmes).

En las farmacias se venden sofisticados complementos vitamínicos para nutrir nuestro músculo pensante, y las tiendas de productos naturales recomiendan ginseng para la vitalidad y gingko biloba para reforzar la memoria. Sin embargo, la mayoría de especialistas coinciden en que el juego es el protector número uno de las facultades mentales. La terapeuta Amber Hensley aconseja incorporar a nuestra rutina diaria alguna de estas actividades para mantener bien lubricada nuestra red neuronal:

• Juegos de mesa como el ajedrez, las damas, el dominó o las cartas, incluyendo los solitarios.
• Rompe cabezas, mecanos y otros juegos de construcción.
• Crucigramas, sudokus o cualquier pasatiempo.

Para los que se aburren con esta clase de pasatiempos, aprender un idioma es una excelente manera de engrasar todos nuestros circuitos cerebrales, ya que implica ejercitar la memoria, entender nuevas estructuras y sintetizar reglas gramaticales.

Por supuesto, dos actividades como leer y escribir también resultan una gimnasia mental de primer orden, al igual que aprender a tocar algún instrumento musical.

Una actitud optimista será el complemento imprescindible para que nuestro cerebro sea un generador de creatividad en lugar de un pozo de lamentos.

Alimentar la curiosidad y celebrar cada día que pasamos en el mundo es todo lo que hace falta para no retirarnos nunca del lado soleado de la vida..

Como reza un proverbio irlandés,

nunca lamentes que te estás haciendo viejo, porque a muchos les ha sido negado este privilegio”.





DETRAS DE CADA TRAMITE HAY UNA NECESIDAD O UN DOLOR, UN DERECHO Y TODA DEMORA OCASIONA UN PERJUICIO

ENRIQUE ESQUENAZI por el Movimiento Unidad Nacional Independencia


ENRIQUE ESQUENAZI por el Movimiento Unidad Nacional Independencia
         1. La constructora Nació en Santa Fe, se recibió de Ingeniero Químico en la Universidad Nacional del Litoral y se especializó en Tecnología de Alimentos en la Universidad de Chicago USA.
         Ingresó en Bunge y Born, hizo su carrera profesional en esa corporación la que culminó estando a cargo de CEA – Compañía Envasadora Argentina – formada por diversas empresas fabricantes de conservas de frutas y vegetales absorbidas por el grupo mencionado.
         El grupo B&B en pleno proceso de reestructuración lo invitó a retirarse en 1980.      Ingresó en una antigua empresa constructora Petersen, Thiele y Cruz, que a pesar de sus favorables antecedentes e importantes obras tenía una situación de total falencia consecuencia de problemas personales entre sus socios y a malos negocios.
         EE mientras controlaba la gerencia general, adquiría acciones de la misma y pudo dirigir su presentación en el concurso de acreedores (1981/82). Su principal socio y ex asesor en organizar esa convocatoria fue Roberto Dromi, que como en ese momento era funcionario del gobierno de la dictadura militar (Intendente de la Ciudad de Mendoza), hacía figurar a la doctora Laura Samartino (su esposa).
         El final de esta etapa es que E. E. se queda con el control total del PTC encubriendo a su socio circunstancial de ese período el Dr. Roberto Dromi.
         La empresa se reordena y al asumir la presidencia Menem, E.E. se incorpora al grupo de empresarios que asesoraba en la organización de las privatizaciones que efectuaba el Dr. Roberto Dromi como Ministro de Obras Públicas. Concurría oficialmente a las reuniones semanales al edificio Eva Perón – Avda. 9 de Julio - 4º Piso Sala de Reuniones y los fines de semana trabajaba con Dromi en la casa que E.E, le “comprara” a cien metros de la suya en un conocido Country de la zona Norte.
         2. AMPLIACIÓN DE CONTACTOS E INICIOS DE SU ACTIVIDAD BANCARIA
         Se inicia una segunda etapa para PTC ya que se le suma la ayuda del Dr. Eduardo Bauzá y en especial del Dr. Carlos Corach, que le adjudican importantes obras, sin concurso ni control. Entre las más emblemáticas, dieciséis contratos de obras y concesiones con la Corporación Puerto Madero que conducían políticamente Bauzá y en especial Corach. Ambos tenían a sus parientes en el Directorio de la Corporación Puerto Madero. Es allí cuando se inicia la ingerencia directa de Corach en los negocios de E.E. y su participación encubierta en la empresa por “los favores otorgados”. El hermano de Corach (Jorge Eduardo) era director de la Corporación Puerto Madero que juntamente con Pablo Bossi vicepresidente (Bauza) adjudicaban las obras y concesiones a PTC; la señora de Jorge Eduardo Corach, hermana del legislador porteño Enriquez, era la escribana de la Corporación que “santificaba” esos contratos. (Corach y Bossi estuvieron en el directorio de la Corporación desde agosto de 1992 hasta enero del 2001)
         Desde la secretaría de lo Presidencia y luego como Ministro del Interior, Corach promovió la actividad de PTC en el interior del país con obras adjudicadas directamente, pues estaban condicionadas a los ATN que él otorgaba discrecionalmente.
         A los gobernadores no se les sugería tal empresa, sino que el ATN – su otorgamiento - estaba atado a la adjudicación (siempre en condiciones muy ventajosas) de obras a PTC. Esto ocurrió en Buenos Aires, Santa Cruz, Chubut, San Juan, Mendoza, Neuquen, etc.
         En el caso de la provincia de San Juan, Corach pudo ubicar a Escobar (antecedentes concesionario automotor) como gobernador apoyándolo políticamente y con fuertes aportes de ATN, a cambio de ello le hizo entregar el Banco de San Juan (con toda la recaudación oficial) a E.E., que comenzó entonces su actividad como banquero, quedando la entidad en sus manos poseyendo inicialmente sólo el 4% de las acciones. También Corach ayudó para que le fueran adjudicadas grandes obras, por caso la casa de Gobierno de San Juan y la obtención de diferimientos impositivos para proyectos agroindustriales.
         3. Pescador afortunado Gioja luego gobernador sanjuanino intentó pero no pudo revertir lo obtenido por E.E, pues el personaje, vía Corach, ya había anudado la relación con N. Kirchner en Santa Cruz que si bien es una historia diferente, corre en paralelo con lo hasta aquí relatado.
         Desde hace muchos años Corach (apoderado de CAPECA) manejaba los contratos de pesca de esa provincia (y otras sureñas) con empresas de Corea, España, Japón, etc. El gobernador de turno era el socio de estos contratos (sea Arturo Puricelli en su momento sea Néstor Kirchner luego) la relación económica se encuentra en los fondos en el exterior que derivan de estas transacciones.
         En su última etapa, Corach apoyó a Nestor Kirchner con ATN y otros recursos a Santa Cruz y le pidió al gobernador transferir el banco provincial quebrado, que sin dinero adquirió E.E. a través del Banco de San Juan. Reforzó a este grupo PTC el manejo de los 800/900 millones de dólares que la provincia tenía de su fondo de regalías petroleras. Esto le permitió avanzar sin poner dinero en la compra de los bancos provinciales quebrados de Santa Fe (Hermanos Rohm Banco General de Negocios) y Entre Ríos (BERSA) administrado por el Banco Nación Argentina. Es en esta etapa, que Néstor Kirchner y Carlos Corach se sumaron a ser socios de “paja” de don E.E, siendo Julio De Vido ministro provincial el soporte de las actividades de PTC en la provincia. En ocho años la constructora había crecido veinte veces con obras y concesiones y se habían hecho banqueros con un aporte “genuino” de cuatro millones de dólares. Al llegar al gobierno nacional Néstor Kirchner consolida la actividad “financiera y constructora” de E.E, no solo en Santa Cruz sino en cualquier provincia que lo requiera y por supuesto otorgándole hasta la fecha mas obras en Puerto Madero. E.E. cubre a los Corach y a los Kirchner, desde Suiza, Londres y Liechtenstein.
         Su presunta diversificación en actividades industrial y agrícola no existe “es una pantalla” fruto de prerrogativas políticas: son exclusivamente diferimentos impositivos, o sea el grupo PTC no paga sus impuestos a las ganancias y otros, y los “destina”, no todos sino parte de ellos, a plantar olivos, viñas y a construir una pequeña bodega en San Juan.
         Han dejado de pagar veinticinco millones de dólares de impuestos desde 1996 a 2006, que lo devolverán en pesos dentro de veinticinco años sin reajuste. Tienen 350 hectáreas plantadas en total, 200 Has de viñedos y 150 Has de olivares, que hoy no valen ni los impuestos que se dejaron de pagar. En otras palabras, no pusieron ni un peso propio en la actividad agroindustrial que les da imagen de grupo diversificado.
         4. EL EMPRENDEDOR LLEGA AL PETRÓLEO El tema de los Esquenazi Petroleros es la cuarta etapa de esta historia con personajes repetidos. Sebastián Esquenazi, hijo mayor y cabeza real del grupo, conoce hace años y es “amigo y consejero” de Antonio Brufau. Desde hace un tiempo “la amiga personal” en Buenos Aires de Antonio Brufau es íntima de la novia de Sebastián Esquenazi. De ese intercambio de amistad y “afectos”, surgió el negocio. Brufau sabía que se retiraría pronto y para que ello resultara adecuado debía encontrar un socio argentino con llegada al presidente (para que mejoren las condiciones del negocio de REPSOL) y sin enemigos entre los empresarios argentinos; de forma de tener una salida decorosa y rentable. Esto acordó hacerlo con los Esquenazi sobre la base de tres puntos:
         1º - Comprometerse a que las 20 áreas que REPSOL YPF pretendía vender en 2.000 millones, fueran compartidas sin pago (solo con compromiso mínimo de inversión) y manejadas por empresarios argentinos, que querían ser petroleros a cambio de que apoyarían la operación de compra de YPF por los Esquenazi. Estos empresarios son los actuales amigos de Néstor Kirchner. Las 20 áreas ya están seleccionadas por una consultora que contrato Brufau. Los empresarios son los conocidos Lopez, Baez, Werthein, Vila-Manzano, Miguens, De Narváez, Midlin, Eurnekian, Romero.
         2º - Convencer a los Kirchner de todo el negocio, fue fácil no hubo problemas, son socios.
         3º - El más difícil, tuvo que convencer a los dueños españoles de “vender algo que presumen difícil cobrar”, o sea el 25% de YPF a un grupo argentino que no tiene plata, que no es petrolero, que quiere la real conducción de la empresa y que “ofrece” la relación política para que los parámetros del sector petrolero (retenciones a la exportación, precios de los combustibles y extensión de las concesiones) sean cambiados, ya que solo así YPF será mas rentable, ellos podrán pagar y los hispanos terminar de retirarse sin perder plata, o mejor dicho, ganando mas.
         La operación Repsol YPF – Grupo EE no tiene sustento económico-empresario, solo político. Si esto último se da, todos saldrán contentos. E.E. no pudo juntar para comprar el 25% le tuvieron que dar una opción a cuatro años por el 10%. Solo toma el 14.9% Los bancos tuvieron que ser presionados por los españoles para prestar el dinero. REPSOL prestó el 50% de la compra con grandes dudas, muchos accionistas entre ellos PEMEX no están de acuerdo, con el financiamiento otorgado por la empresa. Por 230 millones de dólares Brufau entregó la conducción de la empresa, a la espera que Cristina Fernández de Kirchner la haga rentable. Ahora bien: · YPF debe endeudarse para comprar los activos de REPSOL en Latinoamérica, específicamente Bolivia y Ecuador (condición de venta) · Actualmente YPF invierte 1.400 millones de dólares, pero para mantener las reservas y la producción debe invertir como mínimo 2.400 millones de dólares por año. (Explotar lo existente no nuevas exploraciones) · En el año 2007 sus beneficios antes de impuestos serán 1.100 millones de dólares aproximadamente. ·
         De donde saldrá la plata para comprar los activos latinoamericanos, invertir para mantener las reservas y la producción, y dividendos para que Esquenazi pague la deuda de los bancos y a los españoles ? ·
         Hay una sola forma, todo el mundo la reconoce, y en especial los bancos y los dueños de REPSOL que le prestaron a E.E: Que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner cambie la política petrolera a favor de este negocio con solo tres medidas (ya acordadas y explicadas)
         a) Que las retenciones al petróleo se reduzcan del 60% del precio internacional del crudo al 40%.
         b) Que el precio de los combustibles se incrementen por encima de la inflación.
         c) Se otorguen más plazos a las áreas concedidas a YPF por parte de las provincias. Estos condicionamientos están en una “side letter” secreta exigida por los bancos. Con estas medidas el resultado subiría a 2.000 millones de dólares por año, de esta manera: · Los españoles cobrarán a Esquenazi y se retirarán de YPF a buen precio. · Esquenazi y sus socios, conjuntamente con los nuevos petroleros argentinos, tendrán una empresa privada que valdrá 20.000 millones de dólares y no les costó nada. Será??




DETRAS DE CADA TRAMITE HAY UNA NECESIDAD O UN DOLOR, UN DERECHO Y TODA DEMORA OCASIONA UN PERJUICIO

MEMORIAS DEL DOLOR por NORMA MORANDINI


MEMORIAS DEL DOLOR

El valor con el que la periodista y senadora Norma Morandini encara estos textos personales revela no sólo una etapa negra de su historia y el pasado sangriento de la Argentina, sino que invita a asumir responsabilidades y reflexionar sin odios ni rencores
Publicado: 7 mayo, 2012

LUCHA.
            Los organismos de derechos humanos transcurrieron, a lo largo de las décadas y desde la dictadura, en simultáneo con la vida política argentina, pero cuentan con un consenso y reconocimiento mundial absolutos.
            Era domingo. El tren se la llevó quebrada en lágrimas. Aquel Rayo de Sol que en la noche traqueteaba la distancia entre Buenos Aires y Córdoba, antes de que el Estado huyera en retirada.      En el andén de la estación de Retiro quedamos Néstor, Cristina y yo, inmóviles, silenciosos, ante ese vagón que se deslizaba con nuestra madre llorando.
            Una imagen sobre la que he vuelto una y otra vez, como si en aquel desconsuelo y en el tren que se aleja estuviera la certeza de lo que ella ya no podía evitar. Así fue la última vez que vio a sus hijos, presos-desaparecidos en Buenos Aires el 18 de septiembre de 1977. Cristina, arrancada de mi casa de Paseo Colón, frente al Parque Lezama. Néstor en la Confitería del Molino. Desde entonces, aquella mujer que tenía unos pocos años menos que yo cuando comencé a garabatear estos escritos, dejó la protección de su hogar para convertirse en la loca para buscar a sus hijos.
            Una reina madre, investida de dolor, a la que me resultaba menos penoso verla en el ejemplo social de las mujeres que increparon al poder de la dictadura para demandar la verdad sobre el destino de los hijos que imaginarla en la profunda soledad de su congoja. Debí esperar muchos años para recuperar a la mujer que es mi madre, porque mi propio dolor quedó escondido bajo las palabras. Hoy lo sé. Llevo años escribiendo casi con obsesión sobre esas mujeres, las que sobrevivieron o murieron, las que se volvieron locas, las que nunca supieron que habían matado a sus hijos, negadas por sus propios maridos.
            Sigo preguntándome, sin respuestas, sobre las razones ocultas de un país motorizado por la muerte. Nunca la alegría de la libertad, tan contradictoria y cambiante como la vida misma.
            Pero si pude narrar otros destinos personales y me gané la vida con la escritura, siempre viví con pesar la dificultad para escribir el recordatorio que cada 18 de septiembre publicaba el diario Página/12, la creatividad generosa del periodista Jorge Lanata, quien abrió para los familiares un espacio de evocación en el diario que dirigía. Como un epitafio que se reescribía cada año, cada septiembre me debatía entre el testimonio personal de las sillas vacías en la mesa familiar o una reflexión política que nos incluya a todos. En esa dificultad para escribir, con el tiempo pude reconocer que quien tiene el alma herida soy yo misma. Y ese dolor se me impuso toda vez que intenté homenajear a mi madre, una mujer vital, entrañable, amada por los grandes y chicos de la familia y por todos quienes la conocen. En su cumpleaños 77 nos dio una lección por la forma en que consiguió, con un chiste, romper la emoción colectiva desatada por los discursos de entrecasa con los que todos manifestaron su reconocimiento.
            Cada uno de sus nietos, hermanos, amigos, fueron desgranando sus virtudes para agradecerle lo que tanto recibimos a manos llenas: su ejemplo. Cuando la emoción se imponía, ella sacó del bolsillo de su vestido un papel doblado, como si trajera escrito el discurso que quería ofrecernos. Pero no era su mensaje personal. En realidad, era un chiste de esos que circulan por internet, sobre curas, ingenioso, irónico. Las lágrimas que habían amenazado la continuidad de la reunión se convirtieron en carcajadas. Y eso la desnudó entera. Observé íntegra el ser que es mi madre. Una mujer a la que el humor protege; que no se victimiza ni se queja. Agradece más a las personas que a la vida, ya que mantiene un pleito con la Iglesia, a la que suele confundir con Dios. Seduce con la alegría, adora el bullicio y la casa llena. No juzga, y por eso los jóvenes la adoran. Le gusta cantar, bailar. Vive mal la limitación física que le impuso una fractura de cadera. Mi madre es solidaria, carece de resentimientos, pero esencialmente reconozco lo que me legó: la rebeldía.
            Ahora que con el nombre de sus hijos se bautizan aulas de las escuelas y facultades universitarias por las que pasaron, se alegra al ver a tantos jóvenes con las banderas de lucha que plantaron. Ellas, que fueron apenas un puñadito de mujeres que en Córdoba se organizaron como Familiares de Presos Desaparecidos, resistieron a la pretensión de Hebe de Bonafini de que las cordobesas no usaran el pañuelo blanco (porque entendía que era un patrimonio de las que vivían en Buenos Aires), no se preguntaban la filiación política; unidas todas por el mismo despojo, han vuelto a ser un puñadito, ya que pocas han sobrevivido al grupo inicial. Por la edad, la enfermedad o por esas odiosas divisiones partidarias que se metieron dentro de las organizaciones.
            Tal vez porque no puede imaginar siquiera cómo serían sus hijos si vivieran, ahora evoca de una manera serena, recibe con agradecimiento las fotografías de sus hijos que han comenzado a acercarle los amigos. Evoca ante las cámaras para los jóvenes que llegan en busca de su testimonio, por su condición de pionera y fundadora de esa organización humanitaria. Y se sorprende ante los que estrenan lágrimas frente a un dolor que ella debió domesticar. Asiste a todos los programas políticos de la televisión, se indigna, llama a las radios para opinar. Antes, escribe lo que quiere decir. Como el humor es lo que la define, cuenta anécdotas disparatadas que parecen inverosímiles. Como uno de los tantos días en que viajaban a Buenos Aires en busca de escuchas para sus denuncias y encontraban la indiferencia de la mayoría de los dirigentes políticos, que simplemente dudaban de lo que ellas narraban. Por eso no perdían oportunidad para contar que en la Argentina había desaparecidos.
            Tal como sucedió la mañana que debían encontrarse con Ricardo Balbín, y en la calle un muchacho bromeó con las mujeres a las que delataba la tonada cordobesa. Sin dudar, se detuvieron y pasaron a contar quiénes eran, por qué estaban en Buenos Aires. O sea: hacían de cronistas para informar lo que no figuraba en los diarios, la desaparición de personas en aquella Argentina de las euforias del Mundial de 1978. El pobre hombre, conmovido por el relato, sin saber qué ofrecer, tomó de su camión de reparto lo que tenía más a mano: una damajuana de vino. El problema, después, fue cómo esconderla. El poncho de una de las madres sirvió de escondrijo y la damajuana quedó finalmente a los pies de la secretaria de Balbín. Cuanto más se aleja de ese tiempo, evoca otras anécdotas que también la tuvieron de protagonista, en plena dictadura, cuando la circular del Banco Central conocida como “la 1050” elevó las tasas de los créditos hipotecarios a tasas usurarias y amenazó a miles de argentinos, como mis padres, con perder sus casas a manos de los bancos. En defensa de su vivienda, contrariando los consejos de los dirigentes sindicales de La Fraternidad, hicieron juicio al banco, y mi madre junto a otras mujeres lideró las acciones para no perder el techo. Ríe al recordar cómo en una asamblea del barrio expulsaron al dirigente corrupto que especulaba con el dinero que de buena fe le habían entregado para que lo depositara. Lo mismo que a los abogados que se aprovecharon de la desesperación de toda aquella buena gente, a punto de perderlo todo.
            Ríe igualmente cuando evoca otra reunión barrial, organizada como una celebración castrense. Frente al militar que pronunciaba su discurso, un grupo de mujeres, entre ellas mi madre, sacó de entre sus ropas los carteles escondidos exigiendo por sus casas. Si la primera evocación me duele, estas otras me indignan. Los abogados y dirigentes sindicales que lucraron y siguen lucrando con la necesidad ajena. Esa marca de corrupción que nos atraviesa como estigma social a resolver. Sé que la vida debe triunfar sobre la muerte. Si continuamos adheridos a la monstruosidad pasada corremos el riesgo de confundirnos en esa crueldad. Si nos alejamos y negamos, perdemos humanidad. En el espejo que miramos a los otros, los que nos dañaron, ofendieron o humillaron, y lo que nos pertenece como nuestra más secreta intimidad, prefiero ver a mi madre como la mujer que hizo de su dolor un puente hacia los otros, y por eso hacia ella misma. Si de las vidas individuales se pueden inferir los comportamientos colectivos, su vida me sirve como metáfora de lo que ambiciono para mi país. Agradezco a la vida por esa madre que me sorprende cada día y me obliga a honrar la vida de aquellos veinteañeros que un domingo quedaron en el andén.

MI PADRE
            La vejez lo encontró silencioso e irritado. Las molestias del anciano frente a lo que no se nombra por respeto o pudor, el fin. Regresé a Córdoba a causa de sus dolencias. Tenía los ojos claros y acuosos como gotas de agua. Vivía ensimismado, como si la vida sólo existiera dentro de él. No puedo reconocer en este anciano al hombre que fue mi padre, urgida por mis propias urgencias. El exilio me arrancó de su lado. Al volver para la despedida, renací de ese vivir enajenada. Mirando su vida pude entender la mía. Si el camino que un hombre toma para volver a sí mismo es un regreso de su exilio espiritual, como define Saul Bellow, la suma de mi vida está en el exilio físico que se hizo espiritual y del que volví cuando busqué entender.
            Eso es lo que pienso frente a ese anciano al que he sacado a pasear, como una forma de rehacer una cotidianidad a su lado, que perdí cuando me exilié de mí misma. El auto recorre el camino, sin prisa ni sorpresas. Tan sólo recorre. Mi madre en el asiento de atrás, igual de silenciosa. Sin mediar, lanzo la pregunta que nos une.

—Papi, nunca antes te había visto así, tan odioso, poco paciente… –lo digo sin énfasis ni reproches. Las manos en el volante y los ojos alerta en el camino me protegen de su mirada.
—¿Sabés qué pasa?, envejecí de golpe. No me di cuenta.
            No hay en su voz ni furia ni rencor. Como si hablara para sí mismo y se diera cuenta de que su respuesta no es para mi pregunta, murmura:
—Es que tu madre cambió mucho desde que va a los derechos humanos.
            No hay reproche. Sólo una callada melancolía por lo que perdió, su mujer, esa mater dolorosa investida de dolor. Ella escucha sin protestar. La conversación que se deben, la que nombra lo que no tiene nombre. Los hijos que separan y hacen añicos lo que los contiene, la pareja.
            No han hablado entre ellos, pero tampoco lo hicieron con nadie. Ahora me tienen de testigo. Una de las dos hijas que permaneció. Parece un diálogo, pero ellos hablan a través de mí.
—¿No habré cambiado desde que asesinaron a nuestros hijos?
            En su voz no hay dolor ni indignación, como si ella también sacara de su dolor secreto lo que entre los brazos de su hombre jamás pudo entregar como  confesión. No espera una respuesta, y con el mismo tono agrega:
—¿Querías que me volviera loca, que me hubiera quedado tirada en una cama llorando?
            El paisaje serrano despareció. Ninguno mira hacia las montañas, con tonalidades que anuncian ya la parsimonia con la que el verano se despide. Como si sólo existiera esa pareja que ha compartido una cama la mitad de su vida, y se habla por medio de la mujer adulta convertida en hija de un anciano que cumplió ochenta años y con palabras en desuso describe la profundidad de su desazón.
—Sabés qué sucede, hija. El lecho es el lugar de la pareja, y tu madre cada vez viene más tarde de los derechos humanos.
            Murió el 2 de junio de 2002. Yo, que jamás puedo recordar lo que devuelven mis sueños, aquella noche, en las vísperas, soñé que mi hermano desaparecido, Néstor, abría la puerta, impulsivo como era. Ante mi perplejidad, en mi sueño, explicaba:
—Vengo a buscar al papi.
            Al despertar no necesité el aviso de que había muerto. Conservé una de las últimas conversaciones telegráficas mantenidas durante su agonía: “Era una lucha muy desigual”, con lo que me reveló que no juzgaba la militancia clandestina de sus dos hijos menores. Sentí alivio.

LA CONJURA DE LA SANGRE
            Sobre el elemento más ancestral de filiación, como una conjura en el tiempo que mezcla primitivismo y avance científico, un banco genético con la sangre de los familiares de los desaparecidos resguarda en la Argentina los secretos más dolorosamente guardados de la identidad. Allí podrán acudir todos los que sospechen que fueron hijos de desaparecidos.
            Un reservorio de la vida y de la muerte que contraría todas las nuevas tendencias de adopción, basadas antes en el amor del que cuida y protege que en la sangre como lazo de filiación. O sea: la identidad definida por la genética que al retrotraer a la organización social del parentesco, paradójicamente, va a contramano de la proclamada sociedad universal que, al menos como definición, consagra derechos para hombres y mujeres equiparados bajo la única noción de personas y ciudadanía.
            Para no hablar ya de la fraternidad universal como consagración utópica del amor al prójimo, o esa profecía literaria que dejó Borges como testamento en su poema “Los conjurados”: esos hombres de diversas estirpes que han tomado la extraña resolución de ser razonables porque olvidaron sus diferencias y acentuaron sus afinidades. En la Argentina, el dolor atávico de las madres que pierden a sus hijos, las madres en duelo, estremece los contratos políticos, desorienta a los poderes constituidos, pone en abismo el pragmatismo social y la razón pública que nunca vuelve la mirada hacia atrás.

SUDACAS
            Nada revela más la idiosincrasia de los países sudamericanos, brasileños, argentinos, uruguayos, paraguayos o chilenos que la forma como torturaron. A la hora de la libertad, de qué manera, con qué valores, revisaron el pasado de sus dictaduras. Los brasileños, los más festivos del continente, los más tolerantes políticamente, fueron los únicos que negociaron con los grupos armados que en el final de la década del sesenta secuestraron varios embajadores para canjearlos por presos políticos. Tal como sucedió en 1969 con el embajador de los Estados Unidos, Charles Burke Elbrick, quien fue trocado por veinte presos políticos que estaban en la cárcel. El grupo viajó a México y el gobierno del general Garrastazu Médici debió inventar una figura jurídica, el “banimiento”, para encuadrar legalmente a esos presos que habían dejado de ser presos, que no eran exiliados porque el régimen no les abrió las puertas de la prisión por decisión propia, sino que fue obligado a liberarlos bajo la extorsión de los secuestros de los grupos de la lucha armada. O sea, desterrados.

Publicado en Perfil (05/05/12)




DETRAS DE CADA TRAMITE HAY UNA NECESIDAD O UN DOLOR, UN DERECHO Y TODA DEMORA OCASIONA UN PERJUICIO